jueves, 22 de septiembre de 2016

la literatura ancashino

bueno ahora los famosos escritores:
Ponentes
1. Rosa Osario Milla / Historia y mitología ancashina en el mundo infantil y juvenil.
2. Susy Morales Coz / La literatura oral de Ollantay.
3. Ana María Intili / El destino de Paco Yunque. Un análisis del personaje.
4. Filomeno Zubieta Núñez / Luis Pardo. La construcción de un héroe popular.
5. Augusto Escalante Apaéstegui / Luis Pardo, una motivación para escribir.
6. Luis Arbitres Mendo / Lecturas y creatividad.
7. Manuel Mosquera Mugarra / La narrativa de Jaime Vásquez Izquierdo.
8. Carlos Rengifo / La situación del escritor peruano.
9. Bernardo Rafael Alvarez / Vallejo, Pallasca y yo.
10. Mauro Mamani Macedo / La poética india o nativista.
11. Grimanesa Tafur / La influencia de los pachayayas en la vida de los pueblos andinos.
12. Aureo Sotelo Huerta / El teatro histórico ancashino
13. Jorge Adrián Terán Morveli / Entrevista con Marcos Yauri Montero.
14. Edgar Norabuena / Tientos y cuentas de la literatura huarasina contemporánea.
15. Ricardo Vírhuez Villafane / Necesidades del trabajo editorial en Ancash.
16. Magaly Robilliard Ferreyra.
17. Mercedes Fernández / Apuntes sobre literatura infantil.
18. Madaí Vírhuez / La lectura en la educación inicial.
19. Miguel Díaz Reyes / Apuntes sobre la literatura en Huarmey.
20. Ursula León / La experiencia editorial en Casa de Citas.
21. Mariana Melo Vega / La experiencia editorial en Casa de Citas.
22. Claudia Arteaga / La experiencia editorial en Casa de Citas.
23. Armando Arteaga / La poesía ancashina del siglo XX.
24. Rodrigo Solórzano / Reescribiendo la historia de Luis Pardo.
25. Herminio Sánchez / Bandolerismo en Huayllapampa.
26. Miguel Garnett / La tarea del literato andino.
27. Eva Velásquez / Arte, mujer, política y sociedad.
28. Santiago Del Castillo / La tradición oral en nuestros días.
29. Fernando Cueto Chavarría / Chimbote en la literatura ancashina.
30. Oscar Alva Maguiña / La poesía, el amor y la paz.
31. Javier Garvich / El héroe como personaje popular, ni dios ni el diablo.
32. Domingo de Guzmán Huamán Sánchez / Tres libros sobre Luis Pardo.
33. Lorenzo Samaniego Román / Sub región Pacífico: arqueología y turismo.
34. Américo Portella / Proyecto para declarar patrimonio cultural a las alfombras.
35. Víctor Hugo Alvítez Moncada / Luis Pardo, Froilán Alama y Eleodoro Benel: históricos bandoleros o justicieros de Ancash, Piura y Cajamarca.
1. Oswaldo Reynoso / Testimonio de escritor
2. Gonzalo Espino Relucé / El wakcha en la tradición oral andina
3. Arturo Ruiz Estrada / Investigaciones sobre el patrimonio cultural de Chiquián
4. Walter Ventosilla / Luis Pardo: entre la leyenda y la realidad
Declamador
1. Jorge Alvarez Bocanegra / Chimbote
Cantantes
1. Piero Bustos / Pariacoto
2. Cesar Arce / Huaraz
3. Domingo Sigüeñas / Huaraz
Pintores
1. Julio Quispe Vírhuez / Marca
2. Carlos Castillejo / Lima
3. Amarildo Obeso Sánchez / Chimbote
4. Teófilo Villacorta Cahuide / Huarmey
5. Frank Rondán Morales / Huaraz
Danza
1. Ballet Folclórico Mixturas del Perú / 8 integrantes / Huaraz
Teatro
1. Grupo de Teatro Kuntur / 9 integrantes / Huaraz
2. Angel Solórzano Vidal / 13 integrantes / Huaraz
3. Muchik Teatro / Pirin pin pin y sus historias / 50’ / 2 integrantes
Cine
1. Documental Soy Andina / 40’ Nélida Silva / Llamellín, Nueva York
2. Documental Por la ruta de la cantuta / 12 ‘ / Roberto Aldave
3. Documental Los caminos de Luis Pardo / 20’ / Roberto Aldave
Presentación de libros
1. Con nombre de mujer / Edgar Norabuena
2. Luis bandolero Luis / Walter Ventosilla
3. Una morada tras los reinos / Denisse Vega Farfán
4. Anusia / Julio César Pozo
5. Marea de sombras azules / Teófilo Villacorta Cahuide
6. Eva nibelunga / Miguel Rodríguez Liñán
7. Las flores de nuestro primer beso / Vidal Navarro Meneses
8. Las tentaciones de don Antonio / Jorge Díaz Herrera
9. ¿Desde dónde hablar? Dinámicas oralidad- escritura / Jorge Terán
10. Revista Lhymen nº 5 / Dante Gonzalez
11. Tradición histórica oral ancashina II / José Antonio Salazar Mejía
12. Luis Pardo, Ausparia y Uchcupedro, tres rebeldes ancashinos / Aureo Sotelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario